1. Violeta se fue a los cielos. (2011) Chile. Dirección: Andres Wood.
Sinopsis: Reconstrucción sin una línea cronológica del mundo interior de la
artista chilena, Violeta Parra, y de las personas que compartieron su vida, sus
viajes, amores, sueños, frustraciones, ilusiones y miedos.
2. Criadas y señoras. (2011) USA. Dirección: Tate Taylor
Sinopsis: Mississippi, años 60. Skeeter, una joven sureña que regresa de la
universidad decidida a convertirse en escritora. Su llegada altera la vida de
la ciudad e incluso la de sus amigos porque se ha propuesto entrevistar a las
mujeres negras que se han pasado la vida al servicio de las grandes familias
sufriendo todas las formas de discriminación racial.
3. Las flores de la guerra (2011) China. Dirección: Zhang Yimou
Sinopsis: Basada en hechos reales. En 1937, durante la segunda guerra chino-japonesa, John, un maquillador
de cadáveres, llega a una iglesia católica de Nankín para preparar al párroco
antes de su entierro. Las terribles acciones del ejército invasor japonés lo
convierten a su pesar en protector de las alumnas de un convento y de las prostitutas
de un burdel cercano. Tendrá entonces la oportunidad de saber qué significan el
sacrificio y el sentido del honor.
4. La voz dormida (2011) España. Dirección: Benito Zambrano
Sinopsis: En plena postguerra,
Pepita, una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar
cerca de su hermana Hortensia que está embarazada y en prisión. Una vez en la
capital, se enamora de Paulino, un valenciano de familia burguesa que sigue
luchando en las montañas de la sierra de Madrid.
5. De tu ventana a la mía (2011) España. Dirección: Paula Ortiz
Sinopsis: Tres mujeres, de edades y épocas distintas, que han fracasado en el
amor, tienen que afrontar la vida en un ambiente cerrado y hostil. Son mujeres
que no pudieron elegir su camino y tuvieron que vivir una vida soñada,
imaginada, recordada, cosiendo junto a su ventana.
6. Las 13 rosas (2007) España. Dirección: Emilio
Martinez-Lázaro
Sinopsis: Recien terminada la Guerra Civil
Española (1936-1939), un Tribunal Militar condena a muerte a unas jóvenes por
un delito que no habían cometido. Detenidas un mes después de acabar la guerra,
sufrieron duros interrogatorios y fueron encarceladas en la prisión madrileña
de Ventas. Ella pensaban que sólo pasarían unos años en la cárcel, pero fueron
acusadas de un delito de rebelión contra el Régimen por reorganizar la JSU y
por organizar un atentado contra Franco. Fueron fusiladas en la madrugada del 5
de agosto de 1939
7. El patio de mi carcel (2008) España.
Dirección: Belén Macías
Sinopsis: Isa, una atracadora, adusta y
generosa, es incapaz de adaptarse a la vida fuera de la cárcel y lejos de su
grupo de amigas: Dolores es una gitana rubia que ha matado al marido; Rosa, una
frágil y tierna prostituta; Ajo, una chica enamorada de Pilar que vivirá su
amor hasta el límite de lo soportable; Luisa es una cándida colombiana
sorprendida por un ambiente que no comprende. La llegada de Mar, una
funcionaria de prisiones que no se adapta a las normas de la cárcel, supondrá
para todas esas mujeres el comienzo de una etapa de mayor libertad. Con la
ayuda de Adela, la directora de la prisión, crearán "Módulo 4", el
grupo de teatro que las llenará de fuerza para encarar el "mal bajío"
con el que llegaron al mundo.
8. El color purpura (1985). USA. Dirección:
Steven Spielberg
Sinopsis: Principios del siglo XX. Narra la historia de Celie, una adolescente
negra de catorce años que está embarazada de su propio padre, un hombre
despótico y cruel. A partir de entonces su vida estará llena de dolor y
humillaciones.
9. Te doy mis ojos (2003). España. Dirección: Iciar Bollaín
Sinopsis: Una noche de invierno, Pilar sale huyendo de su casa. Lleva consigo
apenas cuatro cosas y a su hijo Juan. Escapa de Antonio, un marido que la
maltrata y con el que lleva 9 años casada. Antonio no tarda en ir a buscarla.
Pilar es su sol, dice, y además, “le ha dado sus ojos”.
10. Brave (indomable) (2012) USA. Dirección: Mark Andrews, Brenda Chapman y Steve Purcell.
Sinopsis: Merida, la indómita hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, es una
hábil arquera que decide romper con una antigua costumbre, que es sagrada para
los señores de la tierra: el gigantesco Lord MacGuffin, el malhumorado Lord
Macintosh y el cascarrabias Lord Dingwall. Las acciones de Merida desencadenan
el caos y la furia en el reino. Además, pide ayuda a una sabia anciana que le
concede un deseo muy desafortunado. La muchacha tendrá que afrontar grandes
peligros antes de aprender qué es la auténtica valentía.
11. Las horas (2002) USA. Dirección: Stephen
Daldry
Dirección: Historia de tres mujeres de épocas diferentes que tratan de encontrarle
un sentido a la vida. A principios de los años 20, Virginia Woolf, en un
elegante barrio de Londres, lucha contra su locura mientras empieza a escribir
su primera gran novela: "Mrs. Dalloway". En los años 50, en Los
Ángeles, a Laura Brown, una mujer casada y con hijos, la lectura de "Mrs.
Dalloway" le resulta tan reveladora que empieza a considerar la
posibilidad de cambiar radicalmente su vida. En Nueva York, Clarissa Vaughan,
una versión actual de "Mrs. Dalloway", está enamorada de su amigo
Richard, un brillante poeta enfermo de SIDA.
12. 4 meses, 3 semanas, 2 días (2007) Rumania.
Dirección: Cristian Mungiu
Sinopsis: Rumanía, durante los últimos días del comunismo. Otilia y Gabita son
estudiantes y comparten habitación en una residencia en Bucarest. Gabita está
embarazada, pero no quiere tenerlo. Las jóvenes acuerdan un encuentro con un
tal Mr. Bebe en un hotel barato, para que le practique un aborto ilegal.
13. En tierra de hombres (2005) USA. Dirección:
Niki Caro
Sinopsis: Josey Aimes, una
madre soltera, regresa a su pueblo natal en el norte de Minnesota y, para salir
adelante, busca trabajo en las minas de hierro. No se imagina a qué clase de
humillaciones se ven sometidas las mujeres en el trabajo.
14. Mi vida sin mi (2003) España. Dirección:
Isabel Coixet
Sinopsis: Ann tiene 23 años, dos hijas, un
marido que pasa más tiempo en paro que trabajando, una madre que odia al mundo,
un padre que lleva 10 años en la cárcel, un trabajo como limpiadora nocturna en
una universidad a la que nunca podrá asistir durante el día... Vive en una
caravana en el jardín de su madre, en las afueras de Vancouver. Esta existencia
gris cambia completamente tras un reconocimiento médico. Desde ese día,
paradójicamente, Ann descubre un inusual placer de vivir, guiada por un impulso
vital: elaborar una lista de cosas que quiere hacer antes de morir.
15. Ágora (2009). España: Dirección: Alejandro
Amenabar
Sinopsis: En el siglo IV, Egipto era una
provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había
convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis,
dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se
ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros,
la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por
salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo Davo
se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría
alcanzar uniéndose al imparable ascenso del Cristianismo.
16. Flor del desierto (2009). Reino Unido.
Dirección: Sherry Hormann
Sinopsis: Narra la fascinante vida de
Waris Dirie, en su viaje de hija de nómadas africanos a top model internacional
y embajadora especial de las Naciones Unidas en África. Cuando, a la edad de 13
años, Waris se entera de que su padre tiene intención de casarla como cuarta
esposa con un hombre mayor, se da cuenta de que no tiene más remedio que huir.
Encuentra trabajo como sirvienta con unos parientes lejanos en la embajada
somalí de Londres. Años más tarde, al estallar la guerra civil en Somalia y
cerrarse la embajada, Waris, ya mujer, se encuentra ante la amenaza de ser
deportada y de nuevo decide huir... El relato de la vida de Waris Dirie no sólo
es una moderna Cenicienta, sino la historia de cómo una joven y valiente
africana emigra a Europa y lucha para erradicar uno de los más crueles y
atroces rituales, la ablación o mutilación genital femenina.
17. María, llena eres de gracia (2004) Colombia.
Dirección: Joshua Marston
Sinopsis: María, una joven de 17 años,
vive con su familia en una pequeña población al norte de Bogotá. Ella y Blanca,
su mejor amiga, trabajan en una gran plantación de rosas preparando las flores
para la exportación. La única distracción de María son los bailes a los que
acude cada fin de semana con su novio Juan. Un día, para sorpresa de su
familia, abandona su trabajo y decide irse a Bogotá. Lo que nadie sospecha es
que María está embarazada. Durante el viaje, se encuentra con un conocido que
le habla de su lucrativo trabajo como correo en el tráfico de drogas y la
convence para que ella y su amiga Blanca se unan a la banda. Después de un
corto periodo de preparación, las dos amigas suben a un avión con destino a
Estados Unidos: María lleva 62 paquetitos de heroína en el estómago.
18. Persépolis (2007) Francia. Dirección: Marjane
Satrapi, Vincent Paronnaud
Sinopsis: Narra la conmovedora historia de
una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los
fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y
encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e
Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la
adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada
tiene que ver con la de su país. La protagonista se adapta bien a su nueva
vida, pero no soporta la soledad y vuelve con su familia, aunque eso signifique
ponerse el velo y someterse a una sociedad tiránica. Voces originales en
francés de Catherine Deneuve y Chiara Mastroianni
19. Quiero ser como Beckham (2002) Reino Unido.
Dirección: Gurinder Chadha
Sinopsis: Los padres de Jess quieren que
sea una convencional chica india, pero ella sólo quiere jugar al fútbol como
David Beckham, la estrella del Manchester United. Un día, Jules, una chica de
su edad, la invita a unirse al equipo de fútbol femenino local. Sus padres no
entienden por qué juega al fútbol en vez de estudiar Derecho y aprender a
cocinar, por qué no intenta parecerse a Pinky, su hermana mayor, que está
prometida con el hombre adecuado. Además, a Jules y a Jess les gusta el mismo
chico, su entrenador Joe.
20. Las hermanas de la Magdalena (2002). Irlanda.
Dirección: Peter Mullan
Sinopsis:
Los conventos de la Magdalena en Irlanda eran gestionados por las
hermanas de la Misericordia en nombre de la Iglesia católica. Acogían a
muchachas enviadas por sus familias o por los orfanatos, que allí quedaban
encerradas y a las que se obligaba a trabajar en las lavanderías para expiar
sus pecados. Dichos pecados eran de distinta naturaleza: desde ser madre
soltera a ser demasiado bella o demasiado fea, o demasiado simple o demasiado
inteligente, o víctima de una violación, y por tales pecados trabajaban sin
percibir ninguna retribución, 364 días al año, y se las hacía pasar hambre, se
las sometía a castigos físicos, humillaciones, violencia fisica y moral, y se
las separaba de sus hijos. Las penas que tenían que cumplir eran ilimitadas.
Miles de mujeres vivían y morían allí. El último convento de la Magdalena en
Irlanda cerró sus puertas en 1996.
Fuente: filmaffinity.com
Pictorline
Lluís Romero
Tècnic de Salut de l'entitat H2o (Col·lectiu Gai, Lesbià, Bisexual i Transsexual del Camp de Tarragona)
President i Soci Fundador de l'entitat Assexora'Tgn (Associació Comunitària de Salut Sexual del Camp de Tarragona)
Lluís Romero Puigdengoles, diplomat en Treball Social, tècnic superior en
Animació Socioultural i també tècnic
superior en Integració Social. Treballa actualment com a tècnic de Salut
de la entitat H2o, Gais, lesbianes, bisexuals i transsexuals del Camp de
Tarragona i en és president i un dels
socis fundadors de la entitat Assexora’Tgn (Associació Comunitària de Salut
Sexual del Camp de Tarragona). Vinculat al món del VIH des del 2006, sent
expert professional per la UNED en formació de mediadors per al recolzament amb
persones amb VIH i rebent formacions en counselling, educació sexual i atenció
al VIH/Sida i altres infeccions de transmissió sexual. En l’actualitat cursant
un màster en Sexologia i Teràpia de parella.