lunes, 22 de enero de 2018

Pessigolles


El barri canviava cada estiu amb l’arribada dels inquilins de temporada baixa. La Caroline, la fillola dels veïns alemanys, va ser la meva millor amiga d’entretemps, quan l’escola feia aquell parèntesi que al principi era engrescador i que després d’unes setmanes esdevenia insuportable, l’eternitat personalitzada. Vaig deixar de fer migdiades per poder passar més temps amb aquella nena rossa d’ulls de color blau digne d’enveja, sana o insana, ja ningú no m’ho retraurà. Ens enfilàvem al garrofer que ara forma part del jardí dels meus pares i que per aquell llavors era el primer arbre del mini-bosc refugi de tots els nens i nenes del veïnat. Ara ja no queda res de tot allò, és un continu de cases unifamiliars i xalets de bon aspecte, i només el garrofer que el meu pare cuida diligentment des de l’any 92 és testimoni d’un passat encara present.
Ens agradava perdre’ns per aquell bosc en miniatura que coneixíem de memòria –jo molt més, que per alguna cosa era l’autòctona en aquesta història– però el nostre joc preferit consistia en traçar objectes invisibles a l’esquena, de l’una i de l’altra, per veure qui n’endevinava més. Aquell joc era tan universal que no ens calien paraules, només una mica d’imaginació. Sol. Casa. Cotxe. Pilota. Arbre. Gos? –gat–. Llapis? –bolígraf–. Tot era simple perquè llavors, més que menjar-nos el món, només l’intuíem i el dibuixàvem. Així vam passar tres estius consecutius mentre creixíem sense adonar-nos, sense que el temps fos un parany. No vam abandonar el nostre llenguatge corporal perquè era l’únic que ens servia per a comunicar-nos. L’alemany em semblava tan impossible que em vaig escarrassar per desenvolupar totes les habilitats que permet el dibuix a mà alçada. Els objectes que ens projectàvem a l’esquena eren cada cop més complexos i, fins i tot, hi vam transferir idees, donant el salt al món metafísic.
La Caroline no va tornar mai més però al cap d’uns anys la vaig retrobar a l’esquena d’una noia alta i morena, absolutament preciosa, que havia conegut al Botànic una nit de copes. La seva mirada era tan penetrant que em va despullar tota abans de parpellejar, abans de fer lliscar la seva mà per la meva galta dreta, abans de la paraula. El primer cop que vam quedar sense soroll de bar no vaig poder dibuixar res, les hores van ser fugitives i l’únic que vaig tenir temps de comptar van ser les 34 pigues bellament instal·lades al seu delicat llom. Però vaig ensenyar-li els trucs per fer servir el llapis de tinta invisible. Taronja? –mandarina–, telèfon? –iPad–, rosa? –clavell–, periquito –estornell, dona, que no té el bec enfonsat–. Una tarda em va donar per dissenyar tot de cares conegudes de Hollywood. No en va endevinar cap perquè deia que no es podia concentrar, que s’havia enamorat de mi de cap a peus, que no podia pensar i desitjar al mateix temps. Aquell amor va durar el que duren els esbossos d’un artista consagrat: un respir i mig. Però va ser bonic.
Avui penso en la Caroline i tinc clar que no va marxar del tot perquè va ser la persona que va despertar totes les passions que ara em defineixen. Què dibuixaríem ara que hem vist tantes coses i que la complexitat, sense fer soroll, s’ha instal·lat en les nostres vides? Penso en això avui que el cel és com el de les tardes d’aquell agost que he enllaunat per sempre: blau trencat i amb pigues, les que teníem, una imatge de les pessigolles que sentíem sent dibuixades per una mà estrangera que mai no podrem oblidar.

 Laura Casas Inglés
laury_winslow (Instagram) 
laurywinslow (Twitter)
https://www.facebook.com/lauraci (Facebook).


Laura Casas Inglés (Torredembarra, 1985). Sóc llicenciada en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Actualment treballo a Tarragona Ràdio com a redactora d'informatius. Anteriorment he treballat i col·laborat amb altres mitjans de comunicació com La Vanguardia Digital i Punto Radio. Sóc una gran aficionada a la fotografia i m'agrada molt escriure. Des de fa un parell d'anys estic immersa en un projecte personal que barreja el relat breu amb la fotografia i que vaig publicant regularment a les xarxes socials.

domingo, 7 de enero de 2018

Consumo de drogas y VIH: mitos, estereotipos y propuestas


En los últimos 30 años se ha observado una evolución en las características psicosociales y sociodemográficas de los usuarios de drogas en España: desde el tradicional consumidor de heroína por vía parenteral de la década de los 80 se ha ido evolucionando a una diversidad de perfiles que actualmente se encuentran en los centros y programas: consumidores de cocaína con vida normalizadas, jóvenes consumidores de cannabis, mujeres adultas cuya principal sustancia de abuso es el alcohol (aunque pueden consumir otras sustancias como benzodiacepinas)…

Según los datos del Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil del drogodependiente en España, en el año 2015 la sustancia más consumida, exclusivamente o junto a otras drogas fue el alcohol en un 40,11%. Dentro de este grupo encontramos a aquellas personas que informan consumir alcohol en grandes cantidades (20,16%), alcohol y otras drogas (14,75%) y alcoholo en cualquier dosis (5,70%). Al alcohol le siguen en segundo lugar la cocaína, con un 30,50% de personas que demanda tratamiento por problemas con dichas sustancias. El tercer puesto lo ocupa el cannabis con un porcentaje del 9,28%. En cuanto lugar encontramos al grupo de personas que afirman ser “policonsumidores” y el de quienes informan que demandan tratamiento por problemas con la heroína (en ambos casos en un 5,91%).

Respecto a las enfermedades infecto-contagiosas, según este mismo estudio sólo el 3’38% de todas las personas con problemas de adicciones que demandan tratamiento refieren presentar resultado positivo en el análisis de VIH, habiéndose sometido a control analítico en los seis meses previos al inicio del tratamiento. Dentro de este grupo, existen dos perfiles de consumidores de drogas que presentan resultado positivo de VIH:

-        Los policonsumidores, los tradicionalmente vinculados a la identidad social “drogadicto”, que han consumido drogas por vía parenteral/inyectada, que llevan años con el diagnóstico y en tratamiento.

-        Los varones consumidores de cocaína por vía nasal/esnifada, que en muchos casos han descubierto el diagnóstico de manera imprevista, que han tenido conductas sexuales de riesgo como origen de contagio de VIH.

En el primer caso, las personas politoxicómanas que presentan problemas cronificados (tanto de drogodependencias como de  VIH) muestran un repertorio muy amplio de conductas de riesgo (uso parenteral de drogas, conductas sexuales de riesgo, uso compartido de utensilios para consumo, ausencia de seguimientos médicos…), a pesar de las campañas generales de información. Este tipo de conductas supone un factor de riesgo no solo para las personas sino para todo su contexto social, además de generar grandes costes sanitarios por atenciones urgentes y emergencias. En el caso de los programas de intervención con pacientes cronificados, en la Comunidad de Madrid, en el Centro Residencial de Cuidados para pacientes crónicos por consumo de drogas, el 41% de las personas atendidas presenta infección por VIH, que se ve complicada por otro tipo de patologías (82% presentan VHC+, 30% de pacientes presentan patologías respiratorias, etc.) que agravan su situación clínica. Dentro de este grupo, el porcentaje de personas que presentan VIH+ es similar en mujeres y en hombres. En el momento del ingreso en dicho centro, el 38% se encontraba en situación de calle y no cumplían sus revisiones y supervisiones clínicas, y el otro 62% presentaban problemas en el cumplimento de sus tratamientos, especialmente en las conductas de riesgo y autocuidado.

Respecto a los varones consumidores de cocaína (con un estilo de vida normalizado, que habitualmente tienen un trabajo estable, una estructura familiar, mantienen una red social de pertenencia y tienen una disponibilidad económica autónoma) la mayor parte de ellos (91%) reconocen haber tenido como principal conducta de contagio las relaciones sexuales de riesgo, sobre todo el uso de sexo de pago sin protección, tanto con mujeres como con hombres. Suelen haber sido relaciones sexuales combinadas con el uso de cocaína y alcohol, aunque en muchos casos se ha mezclado dicho consumo con el uso de metanfetamina, sobre todo en el caso de hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres. También refieren haber tomado medicamentos para la erección de manera no controlada ni prescrita en la mayor parte de las ocasiones, encajando dentro del fenómeno del “Chemsex”. Una de las principales características de este tipo de consumo es su ausencia de frecuencia fija, siendo muy común el uso en “binge” o atracón, con lo que los niveles de toxicidad y riesgo del consumo intensivo se multiplican.

Por tanto, aunque en nuestro imaginario colectivo la infección por VIH se asocia a los tradicionales politoxicómanos consumidores de drogas, existe un perfil de personas con infección por VIH que consume drogas y escapa por sus características a la identidad social que asumimos como “Drogodependiente infectado de VIH”. A pesar de que la mayoría de estas personas han recibido información sobre profilaxis y conductas de riesgo, mantienen su repertorio conductual. En muchos casos, la ausencia de un entrenamiento específico en habilidades, competencias y conductas alternativas genera el mantenimiento de estilos de vida basados en conductas de riesgo. Por tanto, tenemos que desarrollar programas de intervención para personas con problemas de consumo de drogas y/o VIH adaptados a este nuevo grupo, mucho más orientados a la prevención de contagio por vía sexual para varones entre 25-40 años y menos diseñados para prevenir consumos tradicionales de drogas y sus conductas asociadas. Nuevos programas para nuevos perfiles con características específicas.



REFERENCIAS

- Becoña, E y Martín E (2004) Manual de intervención en drogodependencias. Madrid, Ed. Síntesis.

- Bonet Felipe, X ; Pérez del Río, F; Rueda López, F; Fernández Serrano, Mª J; Molina Fernández, A J (2016) Aspectos epidemiológicos y sociales de las drogodependencias en España: Informe 2015 del Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil del drogodependiente. Madrid, PNSD

- González Rodríguez, D;  Trecet Acarreta, U. Molina Fernández, AJ (2012) “Perfil sociodemográfico de los jóvenes que asisten a PH: la experiencia PH Nemos”. Revista Proyecto, nº 78.

- Pérez del Río, F., Lara, F. y González, M. (2010). Abuso sexual, prostitución y dependencia afectiva en drogodependientes. Revista Española de drogodependencias, 35(3), 365-278.

- Romo Avilés, N. (2006). Género y uso de drogas. La invisibilidad de las mujeres Monografía Humanitas. Barcelona, Fundación Medicina y Humanidades Médica, volumen 5. 

 
Antonio Jesús Molina- Fernández
Departamento de Psicología Social, Universidad Complutense de Madrid/UCM

Twitter: @yimifernandez

https://www.linkedin.com/in/antonio-jes%C3%BAs-molina-fern%C3%A1ndez-7bb05054/



Antonio Jesús Molina Fernández, psicólogo general sanitario y antropólogo social. Profesor asociado en el Departamento de Psicología Social de la UCM (Universidad Complutense de Madrid). Formador, consultor y evaluador de proyectos europeos. Conferenciante y colaborador en diferentes foros (congresos, jornadas, charlas, programas de radio, programas de televisión, píldoras de internet…)