TU SEXO ES TUYO. Sylvia de Béjar.
Libro dedicado a mujeres, de contenido directo y claro sobre diferentes
aspectos de la sexualidad en las mujeres.
LOLITA. Vladimir Nabokov (1955).
Una polémica relación entre un hombre maduro y una menor. Se recibió como una
obra pornográfica y pedófila. El director de cine Stanley Kubrick la adaptó
para el cine con éxito. El personaje
caló hondo y se utiliza el término lolita a chicas que reúnen características
como el personaje de la novela.
HISTORIA DE O. Pauline Réage
(1954). Sobre unas cartas de amor dirigidas a un admirador del Marqués de Sade.
Novela con historias de sumisión y esclavitud sexual.
EL MONO DESNUDO. Desmond Morris (1967)
análisis científico de nuestro comportamiento sexual, con nuestros antecedentes
primates.
SEXO DIVINO. SEXUALIDAD EN EL JUDAISMO. Ruth K.
Weistheimer, Jonathan Mark. Dos de los más prestigiosos sexologos de EEUU hablan del sexo en la
comunidad judía, haciendo comparaciones también en algunos capítulos con la
religión cristiana.
LA IGLESIA Y LA SEXUALIDAD. Guy
Beaudouelle, J.L. Bruguès, Phillippe Becquart. Análisis de la relación histórica entre la
iglésia y la sexualidad, abordando temas polémicos, como el aborto,
homosexualidad y relaciones extramatrimoniales.
SEXO JOVEN. Francisca Molero. Un manual
divertido y ameno para jóvenes, donde se explican aspectos muy variados
relacionados con la sexualidad.
DESEO. Sylvia de Béjar. Una gran
considerada obra sobre sexualidad moderna, y que trata y aporta soluciones
vinculadas a la falta de apetito sexual.
LA CIENCIA DEL SEXO. Pere Estupinyà. Un ensayo científico sobre la sexualidad, abordando el funcionamento del cerebro en el campo sexual.
MANUAL DE SEXOLOGÍA Y TERAPIA SEXUAL. Francisco Cabello. Este manual de ágil lectura, es un manual de referencia de cualquier persona que se puede dedicar al ámbito de la sexología, sexualidad, salud sexual, etc. Aborda el amplio espectro del tema, con grandes referencias bibliográfica.
QUIERETE MUCHO MARICÓN. Gabriel J Martín. En formato de manual, libro de autoayuda, Gabriel Martín desde la psicología afirmativa LGTBIQ, ayuda a la reafirmación y aceptacion y bienestar a las personas homosexuales.
TRANS*exualidades. Raquel (Lucas) Platero. Este libro es de gran utilidad para entender la realidad trans, y nos aporta materiales y contenidos para poder trabajar sobre el tema desde diferentes ámbitos y perspectivas.
LA CIENCIA DEL ORGASMO. Barry Komisurak. (2006) Una enfermera, un neurocientífico y un endocrino se alían para analizar el orgasmo y responder a todas las preguntas pendientes de la sexualidad humana (incluso aquéllas que ya creemos conocer al dedillo)
HISTORICOS
KAMASUTRA. Vatsyayana. (IV a.C) un
libro de 36 capítulos sobre 7 temas diferentes, que dan consejos para la vida
en pareja, física y espiritual. No únicamente las posturas sexuales, como
muchas veces es recordado el libro.
Apareció en el siglo IV antes de
Cristo y sigue siendo manual de sexualidad de referencia. Promueve una relación
física y espiritual de la pareja, la seducción como arte y la energía sexual
para llevar al individuo a un estado superior de conciencia.
PSYCHOPATIA
SEXUALIS. Richard Von Krafft-Ebing (1886) este libro ayudó a definir el campo de la
sexología, y puso nombre a algunas “desviaciones sexuales” (sadomasoquismo, homosexualidad…)
LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA. William Masters & Virginia Johnson (1961) este libro explora los aspectos fisiológicos del sexo, y definió el ciclo de “la respuesta sexual”, haciendo incidencia en el orgasmo, tanto masculino como femenino.
EL MITO DE LA MONOGAMIA. David Barash y
Judith Lipton. Los autores desarrollan la idea de que hay una diferencia entre monogamia
social y exclusividad sexual.
HISTORIA DE LA SEXUALIDAD. Michel
Foucault (1976-1984) 3 volúmenes: 1. La voluntad de
saber (tiene como hipótesis central la
teoría represiva) 2. El uso de los placeres (donde se analiza la actividad
sexual en la Grecia clásica) 3. La inquietud de sí (nos habla más del periodo
romano y el helenismo)
LA NUEVA TERAPIA SEXUAL. Helena S. Kaplan. Aclarar conceptos básicos y describe las principales técnicas para abordar terapia sexual vinculada a las disfunciones, considerando éstas como síntomas psicosomáticos causados por factores de diferente origen.
EL SEGUNDO SEXO. Simone de Beauvoir. (1949) un
gran éxito, donde la autora reflexionó sobre lo que había significado para ella
el ser mujer. Libro clave en el feminismo. Investigó acerca de la situación de
las mujeres a lo largo de la historia.
COMPORTAMIENTO SEXUAL DEL HOMBRE (1946) Y
COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LA MUJER. Alfred Kinsey (1953). De aquí surgió el
famoso “Informe Kinsey” donde el autor entrevistó a hombres y mujeres sobre el
comportamiento sexual, y pudo hacer la Escala Kinsey de la homosexualidad.
EL INFORME HITE. Estudio
de la sexualidad femenina. Shere Hite. Un libro que rompió mitos y complejos
entorno la sexualidad femenina, y aborda aspectos relacionados con la
insatisfacción o las dificultades de algunas mujeres para llegar al climax.
Lluís Romero
Tècnic de Salut de l'entitat H2o (Col·lectiu Gai, Lesbià, Bisexual i Transsexual del Camp de Tarragona) i és President i Soci Fundador de l'entitat Assexora'Tgn (Associació Comunitària de Salut Sexual del Camp de Tarragona)
Lluís Romero Puigdengoles, diplomat en Treball Social, tècnic superior en
Animació Socioultural i també tècnic
superior en Integració Social. Treballa actualment com a tècnic de Salut
de la entitat H2o, Gais, lesbianes, bisexuals i transsexuals del Camp de
Tarragona i en és president i un dels
socis fundadors de la entitat Assexora’Tgn (Associació Comunitària de Salut
Sexual del Camp de Tarragona). Vinculat al món del VIH des del 2006, sent
expert professional per la UNED en formació de mediadors per al recolzament amb
persones amb VIH i rebent formacions en counselling, educació sexual i atenció
al VIH/Sida i altres infeccions de transmissió sexual. En l’actualitat cursant
un màster en Sexologia i Teràpia de parella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario