Mostrando entradas con la etiqueta #amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #amor. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2018

Mujeres mayores que su pareja en las relaciones heterosexuales. Quizá el último tabú


Todos conocemos casos de uniones en las que la mujer es bastante mayor que su marido, algunos tan mediáticos como los del presidente francés Emmanuel Macron o la fallecida Duquesa de Alba. La repercusión de estos puede haber hecho creer a algún despistado que de ahí a la normalización hay solo un paso. Pero nada más lejos de la realidad. Por alguna extraña razón (o no tan extraña), este sigue siendo un tema tabú, algo que no está bien visto. La gente sabe que es un fenómeno que existe, que de hecho siempre ha existido, pero prefiere que permanezca oculto. Y cuando sale a la luz lo critica, lo ridiculiza, destaca su rareza.

    Detrás de este prejuicio está, como no podía ser menos, el patriarcado. Al género masculino le interesa que nos creamos que lo mejor es que estemos con hombres mayores que nosotras: así podrá salir primero con mujeres de su edad y luego, en su madurez, con otras bastante más jóvenes (al menos será así en teoría: ya sabemos que luego hay excepciones). Como argumento para sostener esto se utiliza en primer lugar la maternidad: en principio, una mujer deja de ser fértil a los cuarenta y tantos años, mientras que el hombre puede engendrar hijos a los sesenta, a los setenta incluso. Pero, en la era de la reproducción asistida, ¿es esto cierto para la mujer? Y, sobre todo, ¿de verdad TODOS los hombres pueden tener hijos siendo casi ancianos? Somos muchas las que sospechamos que esto no es verdad, pero que los interesados, lógicamente, se cuidan muy mucho de decirlo. Y eso me recuerda que hace un par de años un estudio confirmó que, en contra de lo que se había sostenido siempre, la edad del padre sí influía en la aparición de anomalías en el feto y no solo la de la madre (a mayor edad, más riesgo), cosa que, si se piensa fríamente, es de una lógica aplastante. Lo raro es que haya tenido que venir un estudio para confirmarlo (estudio, dicho sea de paso, del que después se ha hablado bien poco. Me pregunto por qué).
Luego está el tema de la belleza para justificar esa costumbre y para señalar como  anomalías las uniones en las que ella es la mayor de la pareja. Hay mujeres que, de tanto oírlo, creen de verdad que la mujer envejece antes que el hombre. Pero lo único cierto es que a la mujer se le pide mucho más en ese sentido que al varón, y eso de que algunos se vuelvan más interesantes con la edad es sólo una cuestión cultural grabada a fuego en muchos subconscientes. La realidad es que a nosotras también nos gustan los hombres guapos y los cuerpos estupendos (y la que diga que no, miente). Otra cosa es que valoremos otras cosas además del físico. 
Pero ya lo que escapa a toda lógica es que, siendo un hecho comprobado que las mujeres vivimos más que los hombres, no tiene mucho sentido que nos emparejemos con hombres mayores que nosotras. ¿Acaso no hay ya demasiadas viudas? Ser mujer y casarse con un hombre bastante mayor quizás esté bien visto, pero es el camino más seguro hacia una madurez solitaria. 
Si a todo esto añadimos que, según expertos sexólogos como Master & Johnson, el hombre alcanza la plenitud sexual sobre los veinte y la mujer alrededor de los treinta y cinco, hay algo que en verdad no cuadra. Pero no vamos a ponernos pejiller@s. La cuestión a debatir no es si el hombre debe ser mayor o más joven que la mujer, sino que elijamos lo que elijamos, la sociedad nos deje a todos en paz y podamos vivir el amor libremente. Pero eso sí: que no nos vendan más gato por liebre.


Dolores Conquero
minovioesmasjoven.com 

Dolores Conquero es periodista y guionista. Ha trabajado en medios como El País, Marie Claire y Mía, y en series de televisión como Todos los hombres sois iguales. En 2014 creó el blog minovioesmasjoven.com, en el que, bajo el pseudónimo de Lola Ce, analiza películas y libros o habla de parejas de famosos  en las que ella es mayor que él. Es autora del libro de biografías Amores contra el tiempo https://www.planetadelibros.com/libro-amores-contra-el-tiempo/265116 .(ed. Planeta)
https://www.amazon.es/Amores-contra-tiempo-j%C3%B3venes-Ficci%C3%B3n/dp/8408182633


lunes, 22 de enero de 2018

Pessigolles


El barri canviava cada estiu amb l’arribada dels inquilins de temporada baixa. La Caroline, la fillola dels veïns alemanys, va ser la meva millor amiga d’entretemps, quan l’escola feia aquell parèntesi que al principi era engrescador i que després d’unes setmanes esdevenia insuportable, l’eternitat personalitzada. Vaig deixar de fer migdiades per poder passar més temps amb aquella nena rossa d’ulls de color blau digne d’enveja, sana o insana, ja ningú no m’ho retraurà. Ens enfilàvem al garrofer que ara forma part del jardí dels meus pares i que per aquell llavors era el primer arbre del mini-bosc refugi de tots els nens i nenes del veïnat. Ara ja no queda res de tot allò, és un continu de cases unifamiliars i xalets de bon aspecte, i només el garrofer que el meu pare cuida diligentment des de l’any 92 és testimoni d’un passat encara present.
Ens agradava perdre’ns per aquell bosc en miniatura que coneixíem de memòria –jo molt més, que per alguna cosa era l’autòctona en aquesta història– però el nostre joc preferit consistia en traçar objectes invisibles a l’esquena, de l’una i de l’altra, per veure qui n’endevinava més. Aquell joc era tan universal que no ens calien paraules, només una mica d’imaginació. Sol. Casa. Cotxe. Pilota. Arbre. Gos? –gat–. Llapis? –bolígraf–. Tot era simple perquè llavors, més que menjar-nos el món, només l’intuíem i el dibuixàvem. Així vam passar tres estius consecutius mentre creixíem sense adonar-nos, sense que el temps fos un parany. No vam abandonar el nostre llenguatge corporal perquè era l’únic que ens servia per a comunicar-nos. L’alemany em semblava tan impossible que em vaig escarrassar per desenvolupar totes les habilitats que permet el dibuix a mà alçada. Els objectes que ens projectàvem a l’esquena eren cada cop més complexos i, fins i tot, hi vam transferir idees, donant el salt al món metafísic.
La Caroline no va tornar mai més però al cap d’uns anys la vaig retrobar a l’esquena d’una noia alta i morena, absolutament preciosa, que havia conegut al Botànic una nit de copes. La seva mirada era tan penetrant que em va despullar tota abans de parpellejar, abans de fer lliscar la seva mà per la meva galta dreta, abans de la paraula. El primer cop que vam quedar sense soroll de bar no vaig poder dibuixar res, les hores van ser fugitives i l’únic que vaig tenir temps de comptar van ser les 34 pigues bellament instal·lades al seu delicat llom. Però vaig ensenyar-li els trucs per fer servir el llapis de tinta invisible. Taronja? –mandarina–, telèfon? –iPad–, rosa? –clavell–, periquito –estornell, dona, que no té el bec enfonsat–. Una tarda em va donar per dissenyar tot de cares conegudes de Hollywood. No en va endevinar cap perquè deia que no es podia concentrar, que s’havia enamorat de mi de cap a peus, que no podia pensar i desitjar al mateix temps. Aquell amor va durar el que duren els esbossos d’un artista consagrat: un respir i mig. Però va ser bonic.
Avui penso en la Caroline i tinc clar que no va marxar del tot perquè va ser la persona que va despertar totes les passions que ara em defineixen. Què dibuixaríem ara que hem vist tantes coses i que la complexitat, sense fer soroll, s’ha instal·lat en les nostres vides? Penso en això avui que el cel és com el de les tardes d’aquell agost que he enllaunat per sempre: blau trencat i amb pigues, les que teníem, una imatge de les pessigolles que sentíem sent dibuixades per una mà estrangera que mai no podrem oblidar.

 Laura Casas Inglés
laury_winslow (Instagram) 
laurywinslow (Twitter)
https://www.facebook.com/lauraci (Facebook).


Laura Casas Inglés (Torredembarra, 1985). Sóc llicenciada en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Actualment treballo a Tarragona Ràdio com a redactora d'informatius. Anteriorment he treballat i col·laborat amb altres mitjans de comunicació com La Vanguardia Digital i Punto Radio. Sóc una gran aficionada a la fotografia i m'agrada molt escriure. Des de fa un parell d'anys estic immersa en un projecte personal que barreja el relat breu amb la fotografia i que vaig publicant regularment a les xarxes socials.